jueves, 6 de agosto de 2015

6/8/2015

El Pique al Día




Lagunas
Junín: Excelente momento están pasando las lagunas de Junín, con pejerreyes de los 25 a los 37 centímetros.
Mar Chiquita de Agustina: no para, excelente pesca en cantidad y calidad.
Las Perdices: reabrió el pesquero San Huberto, y salen lindos pejes. Está baja, pero se puede. Cuero de Zorro: sigue dando lindos pejes medianos y gordos.
Mar Chiquita: entre puente de Celpa y San Gabriel, buenos lenguados. Algo de pesca de pejerreyes en Juan y Juan, entre los bochones y llegando con deslizador.
Salada de Coronel Granada: muy linda pesca de pejes de 30 a 40 cm.
De los Padres: pocos, pero lindos, de entre 300 y 400 gramos, en toda la laguna. De costa, flojo. Tablillas, Adela y Chis Chis: Aflojó muchísimo el pique.
Las Barrancas: firme el pique en tamaño y cantidad.


Cuenca del Plata
En muelles de Punta Lara, Emir Ricciardi cuenta que fue una semana algo compleja en cuanto al clima en donde hubo altibajos en cuanto a la pesca del pejerrey.
En el muelle del Club Universitario ocurrió prácticamente lo mismo, a fondo y en el propio morro del mismo y lanzando hacia adentro se lograron extraer algunas pocas piezas. En los clubes de pesca platenses a flote fue por demás pobrísima.
En Pejerrey Club de Quilmes, pesca devaluada.
En el Guazú, de embarcados, Luis María Bruno cuenta que el fin de semana los pejerreyes no fueron muchos, pero sí de excelentes portes.
Desde los muelles del Guazú, fin de semana con pocos, pero lindos pejerreyes.
Desde el muelle del Camping Recreo Keidel lo mejor se dio de noche, con boyas luminosas realizando lances con punteros cargados bien afuera.
Así, se lograron capturas de excelentes pejerreyes promediando unas 20 piezas por caña. 
Isla Botija: Complicado el fin de semana por los vientos, pero con respecto al pejerrey se dio mejor calidad que cantidad.
Pasaje Talavera: por la zona del palo quemado, pocas respuestas de piques, pero las capturas de los pejerreyes rondaron de los 650 a los 800 gramos.
Paraná Bravo: las capturas realizadas no fueron en cantidad sino en calidad, con excelentes pejes de hasta 800 gramos.
Arroyo Brazo Largo: escasos piques y capturas de pejerreyes y los pocos que se dan se están sacando de fondo. De costa no deje de probar el camping El Lavarropas. 
En el Río de la Plata zona Norte, los buenos tamaños van apareciendo, el problema es que el río complicó con los vientos y lluvias.
Costanera Norte y Abanico: pejes chicos a medianos de noche, con alguna sorpresa.
Concurso aniversario de Pescadores fue muy flojo en pique el domingo. 
Berisso: opción de buena cantidad en Palo Quemado y Par 6 y grandes portes en la Hillstone.
Juncal Juncalito: predominó la calidad a la cantidad, el viento complicó mucho la pesca.
Gualeguay: campana de largada para las tarariras. Ya toman firmes los señuelos.
La Paz: Víctor Flores cuenta que la semana que estuvo buena, con buenas capturas de dorados y abundante variada. Se pescó en todas las modalidades, con mejor suerte con señuelos
Ríos y canales
Don Eduardo: hay que pasar los cables de alta tensión unos 500 metros, buscar remansos y allí se pescan pejes de medianos a grandecitos y buena variada.
Arroyo Camarón: mientras dure el agua seguirá la buena pesca.
Desbordes del San Miguel están mostrando muchas lisas y tienen linda pesca de pejerreyes.. Villanueva es el mejor pesquero del Salado, por cantidad y calidad de pejes.
Canal 5: algún pejerrey y muchos bagres.
Costa atlántica
En Mardel, poco corno, y lo que hubo, fue de mediano a chico. Ayer, en escollera Sur, pejerreyes escardones medianos con pesca interesante en la cara externa. El resto, con mar difícil. Santa Clara y Camet, pescadillolas, brótolas y pejerreyes, y de Santa Clara a Mar Chiquita, se sumaron los primeros pez elefante de la temporada. La Lucila del Mar, brótolas. Muelle de Miramar: pescadillas y pescadillolas. Necochea: al Sur, en Cueva del Tigre, continuaron bien con los cornos. Fue el mejor lugar de la costa atlántica.
Mención: Viva la pesca Diario Popular

viernes, 31 de julio de 2015

30/7/2015

El Pique al Día



Las Barrancas: anda bien esta laguna con calidad y cantidad.
Chasicó: Amigos de esta sección estuvieron y nos contaron que este gran espejo repuntó con calidad y cantidad. Habrá que ver si fue una pesca aislada o marca tendencia. En las Encadenadas (Tablillas, Chascomús y Chis Chis) y El Burro, el peje come mal, hay que trabajar la pesca, buscar el lugar donde comen y resolver luego la pesca en poco tiempo.
En el canal de Adela un operativo de Lezama decomisó 150 metros de redes con tarariras.
San Miguel del Monte: con viento se puede hacer una pesca digna, siendo ésta una laguna difícil. Hay mucho chico, pero se cuelan los de 25 a 30.
Las Perdices: está dando lindo pescado embarcando por la compuerta. Está baja, no fácil para navegar, pero vale la pena. 
Mar Chiquita de Agustina: sigue con excelente pique de pejerreyes de medianos a grandecitos, pero es clave que sople viento. Con laguna planchada, pesca pobre.
El Sol en La Dulce: sensacional con pejes de 800 gramos para arriba, pocos pero de excelentes portes. Melincué: aflojaron los medianos que se venían dando.
Villa Cañás: pocos y chicos. Cuero de Zorro: sigue dando pejerreyes medianos en buena cantidad. Albufera de Mar Chiquita: flojo el peje y volvieron a pescar lenguados.
Cuenca del Plata
En muelles de La Plata y toma Base Naval, la pesca de pejerreyes fue mejor a fondo que a flote. En Berisso salen en promedio de 50 a 80 pejes por lancha con 15 a 20 de lindos tamaños. De Olivos a Quilmes, pesca con altibajos y rindes diversos: a flote salen más chicos y a veces se da más la pesca, pero a fondo suelen darse los mejores pejerreyes. El amigo Luis María Bruno pescó en el Paraná Guazú de embarcados, el fin de semana, con agua muy limpia y cobró 53 pejerreyes de muy lindos tamaños y unas 15 sardinas en la zona desde el último muelle de los pantanos hasta la boca de la isla El Doradito.
Paraná Bravo: se cobraron buenas cantidades de pejerreyes de portes muy lindos, vigorosos y combativos, con buenas respuestas de sardinas en brazoladas de 60 centímetros. 
Isla La Paloma: con buenas respuestas de pejerreyes por el medio del Guazú.
Isla La Botija: buenas jornadas de pesca con respecto al pejerrey de muy buen porte, funcionando muy bien la mojarra viva y el filet de sardinas, que las hay y en cantidad, por la zona.
Río Gutiérrez: con buenas respuestas y capturas de pejerreyes en toda su extensión resultando mejor la boca que da al Uruguay.
Paraná de las Palmas: con respuestas esporádicas de pejerreyes de muy buen porte, con presencia y capturas de sardinas -en líneas generales- en todos los pesqueros del Guazú, Bravo, Gutiérrez, Islas Paloma y Botija y Paraná de las Palmas con muy buenas respuestas y capturas de bagres blancos, amarillos y patíes.
Ríos y canales
Muy lindo pique de pejerreyes en Puente Las Gaviotas, en el Salado. Tamaños medianos a grandecitos obtuvo Jorge López. Y en Salado y Ruta 2, pesquero Don Eduardo, la variada está activa a fondo con algunas carpas medianas y bagres de todos los tamaños. También hay bastante pejerrey chico. El Destino: También dio pescados chicos. Samborombón: para la zona de Don Cipriano se estuvieron dando lindos pejes. Canales de Arribeños (conectan El Carpincho con Mar Chiquita de Agustina): pesca de pejerreyes sólo a fondo.
Costa atlántica
Diego Araujo cuenta que en el Partido de la Costa el pique está pasando por un momento de quietud, si bien salen brótolas, rayas y algún congrio, no pasa de eso, sólo buscando en canaletas del partido donde hay más profundidad se puede hacer buenas cosechas de brótolas. Desde los 5 muelles del partido la pesca está acompañada de las crecidas, se pesca buscando también las brótolas entre los pilotes de los muelles, algo de pejerrey durante las horas de la mañana, los lugares más rendidores Mar de Ajó, con su muelle más extenso y luego Santa Teresita, el resto queda sujeto a la cantidad de agua que meta la crecida. En Tapera de López, con viento del Sur y con la entrada de agua, hay pejerreyes para divertirse. En kayak, buena pesca de brótolas, mucha pescadilla y algún congrio y rayas de los 800 metros hasta los 1.200. En Mardel el Manila no termina de asentarse y sólo hace pasaditas esporádicas en las playas del faro. Escolleras Norte y Sur, flojas. Sólo variada de brótolas y pescadillas en zona céntrica, y hacia Santa Clara. Cruzando a Celpa, pescadillas, brótolas y algunos peces elefante. El lunes pescaron cornos en el muelle de Miramar. 
Mención:Viva la Pesca Diario Popular

miércoles, 29 de julio de 2015

Sorteamos entradas para la Feria de Caza, Pesca y Outdoors 2015

Sorteamos entradas para la Feria de Caza, Pesca y Outdoors 2015 que se llevará a cabo del 15 al 23 de agosto próximo
Déjanos un comentario en la foto con los últimos 3 números de tu DNI, y compartirla, tenes tiempo hasta el 9 de Agosto a las 24 hs.
Los ganadores saldrán de un sorteo interno, y contactados por mensaje privado para concordar la entrega del premio.
Cada Ganador se hará acreedor de 2 Invitaciones (se entregaran 20 pares ya que solo tengo 40 entradas para sortear entre mis grupos de pesca)
Agradezco a los organizadores de la Expo por La entrega de las mismas.

viernes, 24 de julio de 2015

23/07/15


Con la premisa de dar con los peleadores pejerreyes de nuestro querido Río de la Plata, partimos tempranito desde la guardería Neptuno, ubicada en la zona de San Fernando, poniendo proa a la costa uruguaya. La tripulación contaba con Mauricio Oñate en el timón, quien escribe y un amigo en común, Gabriel Podulak.
El frío cortante del viento sudeste, que por momentos llego a ser de 37 kilómetros por hora, más que amedrentarnos nos alentaba, debido a que, combinado con las bajas temperaturas que se estaban registrando, daba condiciones ideales para la pesca del pejerrey en aguas abiertas.
Después de aproximadamente una hora de navegación, el derrotero nos ubicó en la zona que se denomina Barra del Globo, donde comenzamos la pesca gareteando sobre unos siete pies de profundidad. Este sector ubicado frente a la desembocadura del río San Juan permite observar claramente la orilla charrúa, aunque esa mañana una helada bruma la tapaba. De a poco fuimos cobrando las primeras piezas que lográbamos clavar a unos 40 metros de la embarcación, afinando muy bien la vista ya que el oleaje nos confundía corriéndonos las boyas.
Sobre esto sugiero utilizar dos con una bigotera, la cual va a ser seguramente la más efectiva; esto permite moverse mejor con la caña en la embarcación y evitar enredos debido al viento o al poco espacio. También es importante utilizar boyas grandes para poder observar las corridas a distancia; los colores que más recomiendo son rojo, verde flúo y blanco. No sirve el paternóster porque lleva los anzuelos muy abajo y puede generar enganches.
Las capturas se daban con mojarras vivas, saladas y filet de dientudo a unos 25 centímetros de profundidad, encarnando anzuelos grandes (1/0) con cualquier variable de estos cebos o combinándolos. El viento y la creciente nos llevó frente a Conchillas, al este, y al sur de la isla Martín García, mientras el aceite de pescado que íbamos derramando de a poco incentivaba el pique que por momentos era intenso con pejerreyes que variaban en tamaño y nos llevaba a devolver muchos, pero que en promedio superaban ampliamente los 35 centímetros con algunos de más de 40, muy robustos y enérgicos.
Debido al fuerte viento tuvimos que retomar el garete en dos oportunidades más hasta que la marea cambió, y en bajante los pejerreyes dejaron de comer. Cabe aclarar que a pesar de los fuertes fríos las aguas del Río de la Plata están en una temperatura promedio de 16 grados, ideal para esta especie tan buscada por los aficionados porteños. Informes: www.delta-aventura.com.ar.
NOTICIAS
Costanera
El próximo domingo a partir de las 9 y hasta las 13.30 horas, se llevará a cabo frente al aeroparque porteño un concurso de pesca de fondo con línea de dos anzuelos, que tendrá como primer premio un kayak y otro por sorteo entre los participantes. Te podes anotar minutos antes del comienzo. Organizan el Club de Pesca Banfield y Línea General Roca. Auspicia Crónica Pesca.
Punta Lara
Con importantes premios y el auspicio de Crónica Pesca se llevará adelante el primer certamen con premio al pejerrey de mayor longitud en el muelle del Club Universitario de Ensenada, el domingo 2 de agosto a partir de las 9 horas. La inscripción incluye la línea y la entrada al predio. Organiza A Toda Pesca La Plata. Informes: atodapescalaplata@gmail.com.
Corrientes
Se presentó oficialmente en la Ciudad de Buenos Aires la 52ª Fiesta Nacional de Pesca del Dorado, la cual se realizará desde el 14 al 17 de agosto en la villa turística de Paso de la Patria, provincia de Corrientes. Estuvieron presentes la directora de Planes y Programas, Mora Dicembrino; la ministra de Turismo de Corrientes, Inés Presman; el intendente de Paso de la Patria, Armando Bordón; su directora de Turismo, Stella Maris Villalba Pelucci, y la actual Reina Nacional del Dorado, Melina Pasetto
PIQUE
COSTA ATLÁNTICA
Santa Clara y Mar Chiquita. Están con pesca de pejerrey en las zonas clásicas, como el Puente de Urrutia, saliendo del recreo San Gabriel y Juan y Juan. Hubo buen pique de lenguados en los días más calidos y cuando ingresó agua desde el mar. Desde las escolleras se pueden obtener escardones; la variada de mar da pescadillas, brótolas y peces elefante. Embarcada, a unas dos millas de la costa, mejora notablemente.
San Blas. Comenzó la pesca de pejerreyes panzones en la zona de la playa de arena.
Partido de la Costa (por Diego Araujo). La pesca de vacaciones está con altibajos: depende de las buenas crecidas para que el pique se dé desde los muelles y es mejor en las dos últimas horas de la crecida y también en la bajante. Salen brótolas, rayas y algún congrio. En Santa Teresita, desde el muelle se puede obtener alguna linda corvina rubia. En el resto de los muelles la pesca corre con la misma suerte: el pique es desparejo. De playa, si te acercás a buenas canaletas y más de noche, se puede lograr una buena cosecha de brótolas y múltiples piques de rayas. El pejerrey se da alternadamente con los vientos del sector sur. Como carnadas, camarón fresco y filet de magru y pejerrey. Las líneas recomendadas son boyas o paternóster, como así también líneas de varios anzuelos con boya media grande elevadora. A los que les gusta degustar un buen asado, laTapera de López en San Clemente del Tuyú es el lugar adecuado. Allí se puede pasar un lindo día en familia y, con la máxima marea, agua clara y vientos del sur, se logra pejerrey mediano con algunos ejemplares de tamaños superiores. Todavía no se da la pescadilla de playa ni de muelles, pero de 800 a 1200 metros mucha y de buen tamaño.
RÍOS
Cuenca del Salado. La Cascada: se pesca con líneas de tres boyas sin puntero. Tratar de buscar los remansos; más al medio la corriente es fuerte. Don Eduardo: los trabajos que se están realizando para reparar el puente no impiden el acceso, que está en buenas condiciones. A fondo se dan algunas carpas medianas con masa como carnada y también bagres, para los cuales la carnada más rendidora son las lombrices gruesas. De flote y con viento calmo hay pejerrey chico y mediano. Recomendamos usar línea de tres boyas chicas de colores claros y variar el largo de las brazoladas; como carnada, mojarras chicas y panzudos. Hay que usar elementos bien livianos y anzuelos número 3 como máximo. Sugerimos buscar las paradas de agua y los remansos. No hay que olvidar el paternóster, que también está dando buenos resultados. En estos días la pesca de peje no bajó de 30 a 40 pejes por caña. Como siempre hay quienes pescan más que otros.
Río de la Plata. Punta Lara (por Emir Richardi): en una semana muy fría con algunas heladas matinales y vientos variables de poca intensidad, los pescadores hemos disfrutado de agradables jornadas de pesca, aunque el pejerrey se ha mantenido mucho mejor abajo, en donde se sintió más cómodo por la temperatura fría del agua. En el muelle de la Escuela Naval Militar de Río Santiago la pesca se realizó en la modalidad de fondo entre las columnas 32 a 37, con líneas de dos a cuatro anzuelos, brazoladas largas o cortas y encarnando con mojarra viva o salada; también trabajó muy bien el barranquín fondeado. Los portes fueron de 23 a 32 centímetros, con algunas sorpresitas. La cantidad de pejerreyes dependía exclusivamente de la cantidad de líneas en el agua, con un promedio de 25 a 40 piezas por pescador. A flote, prácticamente nula y mala, con algunas pocas piezas cuando la marea se encontraba parada. Poca presencia de la variada de piel, con bagres amarillos y algunas carpas extraídas con masa. En lo que concierne al muelle del Club Universitario, ocurrió prácticamente lo mismo: se vio a la especie comiendo en la modalidad de fondo. Se extrajeron no solo en el morro, sino también de la caseta cuando los niveles de agua fueron propicios. Pejes entre los 20 y 30 centímetros con algunas pocas sorpresitas de algunos que alcanzaron los 40. De 10 a 25 piezas por pescador. La carnada de mejor rendimiento fue la mojarra viva y, en segundo término, la mojarra salada. A flote, la pesca fue completamente nula. También se registraron extracciones de bagres amarillos de buen porte. En el muelle del Club Municipal de Ensenada toda la pesca se generó en la modalidad de fondo, con línea barranquín fondeada o líneas de dos a tres anzuelos encarnando con mojarra acompañada de un filet de dientudo. De 15 a 25 piezas por pescador, de medianitas a chicas. También se capturaron algunos bagres importantes. La pesca de pejerrey de flote fue mala. De costa, en Punta Lara, en sectores como la zona de Carmelitas, Boca Cerrada y Costa Norte, la pesca ha sido muy interesante en la modalidad de fondo, en donde se vio al pejerrey comiendo muy cerca. Los que salieron, entre medianitos a chicos. Atalaya: Julio Pascual nos informa que la pesca de pejerreyes está excelente a unos mil metros de la costa y de flote; salen de todos los tamaños y hay para elegir. Zona Norte: es nota de esta semana. Se activaron los pejerreyes: aunque no salen los esperados matungos, la pesca está muy buena. Embarcados, en la zona cercana a las islas de Oyarbide, se puede hacer una veintena de muy buenas piezas de hasta 40 centímetros en creciente. En bajante, el pique se corta bastante. De costa también se puede lograr una pesca aceptable de pejerreyes chicos y medianos, a flote, desde los muelles o en la costanera porteña.
Guazú (www.semanariopescador.com.ar). Fin de semana complicado por los vientos y con escasas respuestas en lo que al pejerrey se refiere, dándose en algunos casos mejor calidad que cantidades. Hubo que buscarlos al reparo del viento y en muchos casos anclados, utilizando las embarcaciones como muelles flotantes. Las carnadas más rendidoras son las mojarras vivas y saladas, isocas, filet de sardinas, del mismo pejerrey y de dientudos. Hay un ingreso muy bueno de grandes sardinas y, en lo que respecta a la variada, se registran muy buenas capturas en cuanto a los portes de bagres amarillos y patíes. Por otra parte, tenemos conocimiento de la gran creciente que se aproxima y, si es así, sin dudas estaríamos dando por cerrada esta temporada de pejerreyes por la zona. Desde los muelles la pesca de pejerreyes tiene sus altibajos, con días muy buenos, otros regulares y algunos malos, dependiendo mucho de los cambios climáticos y del estado del agua. La variada sigue dando muy buenos bagres amarillos y blancos de casi el kilo de peso y con anguila excelentes patíes. Isla Botija: fin de semana complicado por los vientos. En lo que respecta a la pesca de pejerreyes, los pocos ejemplares que se dieron fueron de muy buen porte. Mucha presencia de bagres y patíes, que están tomando muy bien tripa de pollo y mojarras.Pasaje Talavera: el fin de semana lo estuvimos recorriendo pero, complicados por el viento reinante, la pesca se limitó a capturas de grandes sardinas por la zona. Isla La Paloma: al reparo de los vientos se lograron algunas capturas de pejerreyes de buen porte. Río Gutiérrez: en su desembocadura con el Uruguay se registraron los mejores portes de pejerreyes, que rondaron los 500 gramos. Paraná Bravo: por la zona de los corrales se registraron capturas de pejerreyes de entre 400 y 500 gramos; no cantidad, sí calidad. Además –reiteramos– depende mucho de las condiciones climáticas y del agua, ya que mucho frío los aletarga y recién comen alrededor de las 10 horas. También complica el pique la inestabilidad del agua: a días de sudestada intensa le siguen otros con viento norte intenso. Generalmente están en brazoladas cortas y encarnado con mojarras, filet de sardinas e isocas. Paraná de las Palmas (Zárate-Campana): fin de semana complicado donde solo se pudo realizar intentos de pesca al reparo y mayormente anclados. De todas formas, el pejerrey está por la zona. Hay que buscarlo pegados a los juncales y también río afuera para ver por dónde se está moviendo. Días de piques y capturas irregulares, influyendo mucho las condiciones climáticas y el estado del agua.
Horacio Pascuariello
cronicapesca@gmail.com
Mención: Crónica Pesca