jueves, 18 de febrero de 2016

18/02/2016

El Pique al Día


Lagunas
Chis Chís: se estuvo dando linda pesca de pejerreyes de hasta 38 cm., esta semana en la zona de las barrancas.
Altos Verdes: complicada por sus accesos (siempre llamar tras una lluvia a ver si se puede pasar), tiene pejes de buen tamaño.
Salada de Monasterio: otra cuyos accesos se complican con las lluvias y es necesario llamar antes de ir.Tiene pejes de todas las medidas y lindas taruchas.
En el corredor de Ruta 2, lagunas Adela, El Burro, Vitel, etc, las taruchas están alejadas de las orillas y hay que buscarlas en aguas de 1 metro de profundidad, con carnadas naturales.
Primicia: tal como anticipamos la semana pasada, la querida Salada Grande, compartida por Madariaga y Lavalle, se reabrirá para la pesca deportiva el 1º de marzo en el Club de Pesca Madariaga.
La medida mínima de sacrificio para la especie pejerrey es de 30 cm y a razón de 20 piezas por caña. La novedad es que guías amigos que hicieron algunos relevamientos previos dieron con piezas de hasta 40 cm. Llevar permiso de pesca.
Cuenca del Plata

Berisso: se mantiene muy firme la pesca de bogas grandes en los malecones. Los dorados brillan por su ausencia.
Clubes Río y Municipal (La Plata): variada de cuero y carpas en el cajón.
Costanera Norte porteña: Andrés Sánchez da cuenta de una semana regular para la pesca de costa debido al clima, hay días de buena pesca de bogas y carpas de diversos tamaños tomando preferentemente masa. Por las noches mejora la pesca de especies de cuero y se sumaron algunas manduvas y doradillos.
En la AAP lo mejor pasa por regias bogas y muchas carpas en refugio 4.
En zona Norte del Plata: se dieron lindos dorados en la pesca de embarcados, sumando regos patíes.
En el Paraná Guazú: Luis María Bruno cuenta que empezaron a verse en la pesca de embarcado bogones de 3 kilos y lindos dorados pescando en veriles con boyones de 1 a 2 metros.
Muelles del Guazú: consultar previamente el estado de los caminos y muelles. En los que funcionan, hay variada e cuero y algunas lindas bogas.
Pasaje Talavera: aparecieron los armados, manduvíes, bogas y dorados.
Recomendable. Paraná Bravo: la crecida multiplicó la variedad de especies y así entre carpones de 7 kilos, manduvíes de fondo y la variada de cuero, aparecieron muchas corvinas de río que suele darse en Formosa y Chaco.
Arroyo Brazo Largo: muy flojo todo.
Paraná de las Palmas (Zárate-Campana): patíes, bogas, carpas y en la zona del agua caliente lograron dorados y cachorros.
Ríos y Canales

En el Salado, lo mas recomendable para el pescador orillero pasa por la buena pesca de lisas que se está haciendo en General Belgrano entre las dos dragas.
Para quienes boten embarcaciones, desde el arroyo San Miguel hasta La postrera se encuentran los puntos entre los que se mueven los cardúmenes.
Lisas grandes muy activas, pero la zona cada vez es más concurrida y muchas embarcaciones interrumpen o perjudican las pescas de los que llegaron antes.
En Don Eduardo, entre las correderas que se forman en las piedras debajo del puente y los remansos posteriores, se están dando lindas pescas de pejerreyes de medianos a grandecitos.
Costa Atlántica

En el Partido de la Costa, Diego Araujo cuenta que el pique sigue con juveniles de especies de la variada de verano y que para tener buenas capturas hay que moverse a las canaletas de zona sur como el faro de Punta Médanos, donde mejora la pesca de noche- madrugada.
En los muelles a la mañana la pesca está tranqui con roncadoras y burriquetas peritas. Cuando el viento sur empuja y se aclara el agua, salen pejerreyes para disfrutar.
En la modalidad de kayakfishing la pesca se da desde los 400 metros en adelante y está firme.
En Tapera de López la pesca familiar menuda sigue, con roncadoras y juveniles de especies de variada, ideal para aprovechar en familia todo el verano.
Preocupante: los turistas ignorantes siguen depredando a la almeja para pescar y para dejar morir en envases de agua en cestos de basura y en bolsas a la salida de las playas.
Super Lancha en Chis Chís
Augurando una nueva temporada del pejerrey con los mejores servicios para el pescador, el Parador La Amistad en laguna Chis Chís tendrá un nuevo servicio para la pesca deportiva.
El lunes pasado se realizó el bautismo de la nueva embarcación, junto al director de cultura, el señor Darío Blanco, y el personal del área de Turismo de la municipalidad de Lezama.
Se trata de una embarcación de gran comodidad y capacidad para llevar barras pescadoras que sin dudas ofrece una pesca cómoda y segura en una laguna siempre rendidora.
Fuente: Viva la Pesca Diario Popular

jueves, 11 de febrero de 2016

11/02/2016



El Pique al Día

Lagunas
Las Barrancas: se están dando lindas tarus con carnada y buenos pejes en las primeras horas. Laguna de Gómez (Junín): buena pesca de pejerreyes, especialmente con viento y en las primeras horas.
Chis Chís: dio lindos pejes con la fresca y al garete.
Chascomús: algunas tarus en el contorno, con carnadas y algunas con señuelos, pero floja para pejes.
El Hinojal: pejes por la mañana, renegando con los dientudos, y algunas buenas taruchas por la tarde.
 

Cuenca del Plata

Emir Ricciardi cuenta que la semana fue compleja en Ensenada de Barragán.
En la Toma Base Naval de Río Santiago o mejor pasó por la variada de piel, con todos los bagres, patíes y armados grandes y unas pocas bogas, pero muchas grandes carpas. Club Universitario de La Plata: pesca pobre limitada a variada de cuero y lisas ausentes. Mucho bañista haciendo ruido.
Clubes de pesca Río y Municipal: bagres y dientudos a rolete, En el cajón de pesca, carpas de 2 a 4 kg.
Isla Paulino: importante la pesca de bogas y carpas grandes con masa y también con maíz.El dorado, ausente.
Malecones de Berisso: siguen saliendo en cantidad y calidad las bogas, según nos cuenta nuestro guía Joaquín Hasaín.
Pejerrey Club de Quilmes: excelente pesca de lisas en este pesquero entre Buenos Aires y La Plata. A fondo pobre, por la gran cantidad de pirañitas chicas que descarnan todo.
Asociación Argentina de Pesca: bueno para bogas grandes y carpas, especialmente en zona del refugio 5.
Costanera Norte: alguna boguita, mejor para carpas y algo de variada de cuero. Ocasionales doradillos.
Embarcados en zona Norte del Riopla aparecieron grandes dorados y patíes, sumando bogas en menor medida.
Por el Delta, Luis María Bruno señala que en el Guazú de embarcados hay que tener prudencia al navegar por los palos, pedazos de muelles, chapas, etc.
Fuera de eso, en la pesca se están dando muchas especies en cantidad y tamaño incluyendo bagres blancos y amarillos, bogas, carpas, manduví, corvinas de río, armados, patí, dorados y por las noches cachorros de surubí.
Desde los Muelles del Guazú, hay muchos afectados por los camalotales y el agua en los caminos. Pesca complicada también por la mugre del fondo. No obstante, con paciencia y donde se puede, se logran bogas, carpas y algún manduví.
Pasaje Talavera: porteñitos, bagres amarillos y blancos, patí, bogas, carpas, algunos armados y dorados cazando tras los cardúmenes de mojarrones.
Isla la Paloma: lo mejor pasa por realizar una bajada con la embarcación a camalote, con boya y brazoladas de entre el metro cincuenta y metro ochenta en busca de los grandes patíes.
Río Gutiérrez: con buenas respuestas de casi todas las especies, pero hay que realizar la jornada de pesca con mucha precaución en la navegación.
Paraná Bravo: buscando algunos sectores reparados del paso de camalotes y mugre que corren por el fondo, se puede intentar con una gran variedad de especies como bagres, patí, porteñitos, armados, manduví, carpas y bogas, también se ven dorados cazando.
 Arroyo Brazo Largo: desbordado, de las taruchas ni noticias.
Paraná de las Palmas: (Zárate-Campana): porteñitos, bagres blancos y amarillos, patí, bogas, carpas, dorados se ven muchos cazando, surubí también se dieron en las bocas de los arroyos y canales más que nada por la noche. Mucho camalote bajando complica los intentos.
 

Costa Atlántica

Por la zona del Torreón, en Mardel, se dieron corvinas y bagres de mar.
En las Escolleras Norte y Sur, pejerreyes y anchoas en cantidad.
Y en las escolleras de Constitución se dio bastante pejerreyes y variada menor.
En kayak, pescadillas, corvinas y brótolas desde Santa Clara a Chapadmalal. El dato: las embarcaciones de pesca de altura de Mariano de la Rúa y el Mako Team han dado con tremendas corvinas negras pescadas en deep jigging.
Por Mar de Cobo, pescando burriquetas se dieron algunos pichones de negra, y en la Piedra de los Vidaleros, con cañas fondeadas, también sacaron algunas moritas interesantes.

Ríos y canales


El Salado da lisas desde Puente Guerrero hacia la derecha para el lado de La Postrera, por la zona de La Tigra y en el Canal 15 desde el paredón hacia arriba.
Todo el curso medio da muchas carpas, bagres, patíes de hasta 2 kilos y en Don Eduardo se hicieron lindas pescas de pejerreyes de 20 a 32 cm. en las correderas entre piedras, donde se forman remansos.
Mención: Viva la Pesca diario Popular

martes, 9 de febrero de 2016

Ley de Tránsito de la Provincia de Buenos Aires. Ley 11430

 Ley de Tránsito de la Provincia de Buenos Aires. Ley 11430
Capítulo II - Cargas sobresalientes livianas y cargas indivisibles


Art. 13 Las cargas sobresalientes livianas y cargas indivisibles deberán ajustarse a:

1) Las cargas generales no podrán sobresalir de la parte más saliente del vehículo (carrocería, guardabarros o punta de ejes) en que son transportadas.

2) Cargas livianas: exceptuándose de la disposición indicada en el inciso 1), las cargas livianas tales como pasto, paja, lana, viruta de madera, ya sea en fardos, líos o sueltos y otras cargas de análogas características en lo que a su gran volumen en relación al peso se refiere, tales como envases vacíos.

Estas cargas podrán sobresalir:

a) En zonas urbanas y suburbanas hasta veinte (20) centímetros como máximo de cada lado del vehículo.
b) Fuera de las zonas urbanas y suburbanas hasta veinte (20) centímetros como máximo y del lado derecho solamente.
En los casos a) y b) indicados, el ancho total del vehículo y su carga no podrá exceder, sin embargo, los dos metros sesenta (2,60) centímetros.
De la parte posterior del vehículo estas cargas podrán sobresalir setenta (70) centímetros.

3) Cargas indivisibles: tratándose de transporte de una carga indivisible, está permitido que sobresalga como máximo veinte (20) centímetros sobre el lado izquierdo del vehículo y cuarenta (40) centímetros sobre el lado derecho, pero en ningún caso el ancho total del vehículo y carga podrá ser mayor que dos metros sesenta (2,60) centímetros.

4) Los vehículos que transporten cargas indivisibles en las condiciones indicadas en el inciso 3), deberán llevar en cada extremo sobresaliente, tanto delantero como trasero, un banderín de cincuenta (50) por setenta (70) centímetros a rayas oblicuas de diez (10) centímetros de ancho rojas y blancas. El banderín se suspenderá de un asta y en forma que sea bien visible. Los vehículos con cargas indivisibles que sobresalgan del mismo en las condiciones indicadas en el inciso 3) deberán transitar avelocidad precaucional y solamente de día, durante los intervalos en los que este Código no exige el uso de luces.

5) La autoridad de tránsito queda facultada para resolver en los casos especiales de cargas indivisibles que excedan los límites indicados en los incisos 3) y 4).

Fuente:  www.insurer.com.ar

jueves, 4 de febrero de 2016

Taruchas con artificiales

Taruchas con artificiales en Dos Aguas de Bragado

Mostrando verdaderos signos de recuperación, este clásico espejo vuelve a resurgir ofreciendo actividad constante. La pescamos vadeando y en kayac logrando mucha cantidad de tarus juveniles y algunas grandes.
Cuando vemos muchos aficionados matando taruchas veces nos preguntamos si tanto pescador que sacrifica no es un poco hijo del rigor: pese a que la helada de 2007 nos dejó casi sin taruchas en toda la provincia de Buenos Aires, este resurgir del último bienio también trajo aparejada la proliferación de "matatuttis" que no dejan nada. Pero no nos vamos a concentrar en los que no aprenden más, sino en aquellos que hacen las cosas bien: por eso celebramos que en uno de los tantos espejos que hay en recuperación en la provincia mas poblada, solo se permita pesca con artificiales y con devolución obligatoria. Hablamos de la querida laguna Dos Aguas, en Bragado.
Se llega por ruta 5 hasta el km 205, donde vemos un boulevard y a la derecha sale la ruta 46 (cartel que dice Junín-Bragado). Hay que recorrer unos 30 km por esta ruta hasta que a nuestra derecha veamos un cartel que dice Warnes 14 km, donde doblaremos a la izquierda (también hay carteles que orientan hacia la laguna) por 5 km y volvemos a doblar a la izquierda 2 km para luego doblar a la derecha 200 metros hasta el ingreso a la laguna. Son unas 3 horas de viajes desde Capital, sumando unos 250 km en total.
El lugar, regenteado por Lalo, es un verdadero paraíso taruchero muy distinto a los que solemos ver en otra lagunas. Aquí el agua es cristalina, fruto de estar este espejo sobre tosca y alimentarse de aguas surgentes. Su interesante profundidad (que hace tener reparos para el vadeo, que hay que practicar con sumo cuidado para no caer en pozos) tiene además una inmensa masa de vegetación acuática, sumergida y emergente, que brinda amplio refugio a la tarucha, dejando cerca de la superficie apenas unos centímetros de agua donde podemos pasear nuestros señuelos.
Esta salida fue organizada por Roberto Gil de Viva la Pesca, y su grupo de kayaquistas del grupo Anchorena, quienes fueron a practicar kayacfishing a este ámbito ideal para esa práctica. La laguna es chica y hay que aprovechar cada clarito, pero la recompensa en inmediata: las tarus en su mayoría chicas pero con algún monstruito que se prende cada tanto- atacan rabiosas los señuelos de superficie tipo crowlers (el famoso Jitter, el crazy crowler y similares) y otros artificiales con hélices o las consabidas ranas de goma que nunca fallan.
El pique, como dijimos, es sostenido y la diversión está asegurada. Y lo estará a futuro porque este volumen de agua impedirá mortandades al menos a mediano plazo, y la política de pescar ydevolver contribuirá a que el recurso sea siempre renovable. Además, no hay carpas que acaben con la vegetación acuática.
Un dato de color: la tarariras están muy sanas y vigorosas, no presentan parasitación y por latransparencia del ámbito y su característica mimética, estas aguas transparentes le dan un color increíble verde tornasolado a cada ejemplar. Un regalo al ojo, al igual que la presencia en derredor de nutrias y carpinchos.
Para ámbitos cerrados como éste donde hay que trabajar en pequeñas estructuras desde un kayac, recomendamos cañitas cortas de bait, de no más de 5,6" y de 14 a 20 libras de resistencia (1 libra= 0,453 kg) como alguna Gozio o los modelos más sutiles de la Mojo Bass Argentina. Los reeles tipo Shimano Curado 201 van muy bien, siempre con multifilamento, que de 30 libras.
Nuestros amigos kayaquistas "los anchorenos" se divirtieron en grande disfrutando sus dos pasiones: pescar y andar en kayac. Bragado, con su lenta pero paulatina recuperación, los premió de lo lindo en un espejo que vale la pena conocer: Dos Aguas. Vaya y disfrute.
Mención: Viva la Pesca Diario Popular

4/02/2016

El pique de la semana


LAGUNAS
Saladita de Monasterio: Cayendo la tarde en la zona de juncos tarariras de portes excelentes. Como carnada lo que mejor rinde es el dientudo, que se obtienen de la misma laguna.
Kakel Huincul: Se ubica a 12 kilómetros de Maipú y a 200 kilómetros de La Plata por Autovía 2. Para acceder al espejo de agua se debe continuar durante 3 kilómetros por camino de tierra. La pesca de tararira es muy buena con grandes portes y cantidad. Vale la pena el viaje.
Barrancas: Otra laguna espectacular que está rindiendo muy bien con pejerreyes, lisas y tarariras; además de pescar bien embarcado, esta laguna tiene muchos lugares para hacer pesca de costa.
San Miguel del Monte: De costa salen carpas y tarariras, y a veces se da pejerrey.
Adela: Está rindiendo muy bien el pejerrey por la mañana, y se están obteniendo excelentes portes de tarariras y en cantidad.
El Burro: Embarcado la pesca es más efectiva. Esta semana mucha tararira, para los que se embarcaron. La mejor pesca se da al fondo de la laguna y de la margen derecha.
Chascomús: Una zona muy buena para la pesca de tarariras es frente a los cementerios y camping. Los fines de semana imposible pescar con la gran concurrencia de deportistas náuticos.
RÍOS Y ARROYOS
Río Salado (Autovía 2, km. 166,500, Puente de Guerrero
y Lezama): Están saliendo carpas, en su mayoría medianas y algunas de más de 4 y 5 kg.; y encarnando con masa, bagres, patíes medianos y algunos grandes, con lombrices, bogas chicas con maíz remojado. La pesca a fondo es muy buena, especialmente de noche con ejemplares de mayor tamaño. Variar el tipo de carnada; en estos días se dio muy bien la tripa de pollo, filet de dientudo y corazón vacuno en tiritas finas. El pejerrey se da muy poco y a la mañana temprano, encarnando con camarón. Están saliendo en los pozones pasando los cables. Se ven muchas lisas de todos los tamaños; se capturan con línea aérea y encarnando con lombrices; los que hicieron el intento en horas del mediodía pescaron bien pasando los cables de alta tensión.
El Destino: En los pozones se mantiene el peje, mucha variada de piel y hay muchos saltos de las inquietas lisas, que en algunos sectores están comiendo; esta semana se pescó bien la variada. Y también buena pesca de lisas.
COSTA ATLÁNTICA
Faro Querandí: En este sector la pesca se está dando muy bien de costa: mucha corvina, pescadilla, cazones, algunos bacota de buen porte.
Muelle de Mar de Ajó: Muy buena pesca a fondo, con corvinas, brótolas, pescadilla, gatuzos, y lo que sorprendió fue los pescadores con mediomundos, que obtuvieron mucho pejerreyes de más de 30 cm, y muchos se fueron con sus heladeras llenas.
Santa Clara del Mar: La pesca desde las escolleras es muy buena, con corvinas y pescadillas. Embarcado la pesca es mejor, se están capturando muy buena variada, cazones y bacotas.
Mar Chiquita: De costa sale buena variada, y en la boca se obtuvieron algunos pichones de corvina negra.
Mar del Plata: Embarcado en media altura la pesca deportiva continúa dándose de gran manera con muchas pescadillas, brótolas, pez palo y chuchos. La pesca de altura está en un gran momento con capturas de muchos salmones de mar de excelente porte para arrancar la temporada, besugos, meros, y lo mejor la gran cantidad de pez limón que se está obteniendo.
Miramar: Desde el muelle y con mediomundos se han estado sacando pejerreyes.
Mención: www.eldia.com.ar

Grandes corvinas rubias y en gran cantidad en Bahía San Blas

La pesca embarcada está rindiendo de manera inmejorable




En este viaje a la Bahía de San Blas decidimos hacer una salida de pesca a la zona del canal Culebra, lugar muy conocido por dar corvinas muy grandes.
En enero fuimos al paraíso del pescador deportivo para disfrutar una semana a pura pesca, tanto en modalidad embarcado como de costa, con una gran expectativa ya que se estaba dando muy buena pesca de corvinas rubias de excelente porte y una rica variada.
Desde nuestra ciudad partimos hacia la Bahía San Blas, la cual se encuentra ubicada a 9 metros sobre el nivel del mar, al sur del litoral marítimo de la provincia de Buenos Aires a 100 km de Carmen de Patagones y a 920 km de la ciudad de La Plata.
Se llega por la ruta 3 a la altura del km 918 (paraje La Querencia) y luego se desvía unos 57 km por camino de ripio hacia el Este; hay que circular a muy baja velocidad ya que los serruchos formados hacen que el vehículo termine al final del camino bastante maltratado.
La bahía alberga varias islas y sobre la isla Jabalí de unas 6.000 hectáreas se encuentra la villa con playa de canto rodado apta para la pesca y también la famosa playa de arena, a unos cuantos kilómetros del puerto.
Una de las mejores alternativas que nos brinda es embarcado, con una embarcación con capacidad para 15 personas, de 13 metros de largo con baranda a su alrededor para más comodidad y que nos ayuda a la hora de la pesca.
EQUIPOS
Ya estando en albergados y con todo listo nos fuimos hasta el puerto donde nos esperaba nuestra embarcación lista para salir, así que embarcamos y nos pusimos a preparar los equipos que emplearíamos, las cuales fueron cañas de 2,2 metros de 30-50 libras, reeles rotativos sin devanador de embarcado; nylon de 60 mm, líneas de dos anzuelos 6.0, con plomos de hasta 300 grs, ya que sabemos que siempre se depende de la correntada que tengamos a la hora de la pesca.
Lo aconsejable es llevar plomos de 100 grs, en adelante hasta 500 grs, ya que hay días que las correntadas son muy fuertes y no hay plomo que deje tener la linea en el fondo.
Las carnada fueron anchoas, camarones y langostinos.
Todos preparados, cada uno en su lugar en la embarcación con el dato fresco y el punto de pesca exitoso; el capitán puso proa hacia los bancos del canal Culebra, un clásico pesquero de San Blas que nos permite, aun con viento fuerte, salir a navegar igual debido a que cuenta con bastante reparo.
LA PESCA
Luego de una navegación de más de una hora, llegamos al primer punto de pesca.
Lanzamos los aparejos usando los plomos de 300 gramos cuando el agua corre, y cuando la marea cambia bajamos los gramos hasta 150; inmediatamente empezaron los piques de corvinas inmensas, pescadillas, gatuzos y algunas rayas.
La mayoría de las corvinas pasaban los 3 kilos y fueron las “vedettes” de la salida.
Todo pescador que viaja a San Blas espera obtener la gran corvina rubia de su vida.
La corvina de mayor peso fue de 5 kilos, la cual se disfrutó muchísimo al momento de la clavada.
Luego de disfrutar la jornada de 6 horas de pesca, podemos decir que el resultado fue muy bueno.
Contentos volvimos a la cabaña a la espera del fileteado del pescado; al terminar los días de pesca, los fileteadores nos entregan las piezas en bandejas, preparadas para el viaje hacia nuestra ciudad, un servicio muy bueno que tiene San Blas. .
Para nosotros que vamos siempre a San Blas es una de las salidas de pesca que se tiene que hacer, o juntarse con amigos o familia y preparar un viaje de fin de semana al paraíso del pescador deportivo.
Relevamiento de pesca: Marcelo Makowiecki.
Mención: www.eldia.com.ar