domingo, 19 de julio de 2015

Línea tramposa para pejerrey


jueves, 16 de julio de 2015

16/07/2015

El Pique al Día


Lagunas
Mar Chiquita de Agustina: Sigue la buena pesca en este espejo, con tamaños m'ss que interesantes. Teodelina: buena pesca a fondo, un poco menos a flote, pero de este modo salen los más lindos. Melincué: mucho mediano para hacer la cuota y siempre latente la sorpresa de uno de más de kilo. Sauce Grande: sigue rindiendo pareja, con ejemplares de tremendo tamaño buscándolos entre los juncos. Dique San Roque: están dando lindos pejes en la pesca de embarcados. Los conocedores marcan la diferencia. Junín: Luis María Bruno relevó el espejo el martes logrando excelente pesca de pejerreyes, muy vigorosos y combativos, promediando de los 25 a los 37 centímetros, llegando fácil a la cuota de 25 pejerreyes elegidos. Albufera de Mar Chiquita: bien el pejerrey, pero muy sectorizado frente a la zona de Urrutia o el Pesquero San Antonio. El pique, mejor después del mediodía. El dato: se dieron lenguados en San Gabriel y en Juan y Juan. De los Padres: pocos pejes, pero lindos en tamaño. Están en toda la laguna. Hinojo Grande: de costa está muy linda la pesca en el puente que la une con Las Tunas. La pesca se hizo a fondo. Chis Chís-Tablillas: menos capturas, pero con pescados muy lindos. Altos Verdes: la pesca está buena de orilla y embarcados. Barrancas: buen pique y con alguna sorpresa en tamaño. El Burro: se le pueden sacar pejes medianitos y alguna sorpresa en días de viento.
Cuenca del Plata

En la Toma de la Base Naval, así como en el Club Río de la Plata y Universitario, la pesca a flote decayó bastante. Compensó en cambio la pesca a fondo, donde sin lograr portes para el asombro, se lograron piezas abundantes de 20 a 30 cm. En el Pejerrey Club de Quilmes, el pique repuntó mucho en la pesca de fondo. El lunes sacaron entre 30 y 40 pejes por persona. De flote, la pesca es nula. Hudson: de embarcados hubo buena pesca de pejes a flote. Costanera Norte y Parque de los Niños: Andrés Sánchez cuenta que estuvo remiso en general el pique de pejerreyes en la semana, con algo de pejes a fondo en Parque de los Niños y en el Abanico, algo mejor con pejes por las mañanas con la fresca, sólo alguno de buen tamaño de flote con mojarra viva. De fondo también muchos bagres amarillos y carpas grandes. Hubo vientos muy calmo en estos días y fueron rotando de Sur a Norte, lo que no definió condiciones estables para la pesca. En zona Norte del Riopla hubo pesca variada, algunos guías la pegaron, otros sólo obtuvieron pejes medianos. El pescado está esparcido. Por el Guazú: lo mejor está en días de semana, donde se nota la menor presión de pescadores. Embarcados, se dan lindas jornadas de pesca de pejerreyes y grandes sardinas, y en lo que respecta a la variada se registran muy buenas capturas en cuanto a los portes de bagres amarillos y patíes. Por los muelles del Guazú la pesca de pejerreyes tiene sus altibajos, con días muy buenos, otros regulares y algunos malos, dependiendo también mucho de los cambios climáticos y del estado del agua. La variada pasa por bagres grandes y, con anguilas, patíes muy buenos. Isla Botija: excelentes pejerreyes de buena calidad. Pasaje Talavera: con pejerreyes de buen porte arriba, zona del Palo Quemado Km 208,500, donde se está dando mejor calidad que cantidad. Los días de semana la pesca es más rendidora. Río Gutiérrez: abundan los pejes con tamaños diversos. Hay que buscarlos pegados a los juncales. Paraná Bravo: Buenos portes y cantidades de pejerreyes. Mucho frío lo aletarga y recién come tipo 10 de la mañana. Paraná de las Palmas: El pejerrey está por la zona, hay que buscarlos pegados a los juncales y también río afuera para ver por dónde se está moviendo, con días de piques y capturas irregulares, influyendo mucho las condiciones climáticas y el estado del agua, como venimos comentando. San Nicolás:
pesca devaluada. La Paz: cuenta Víctor Flores que siguió mejorando el pique de dorados en la semana que pasó debido al arribo de sábalos, sabalitos y mojarras en gran cantidad, que son su alimento natural.
Ríos y canales

Don Eduardo (Salado y Ruta 2, casa bordó) tuvo ayer una excelente jornada de pesca de pejerreyes de todos los tamaños, sumando una variada de carpas chicas y bagres a fondo. General Belgrano y Roque Pérez: El Salado, desbordadísimo y complicando toda chance de pesca. Canales de Ruta 11: accesos dificultados por las lluvias del fin de semana. Venían dando pejes.
Costa atlántica

Paco García cuenta que el corno se asentó frente a la costa de Necochea, al Sur de la ciudad, donde hay un par de planchones de piedras que permiten ganar metros al mar: Cueva del Tigre y Punta Florida. Se dio bien hasta el sábado 11, luego se rompió el mar y entonces la opción pasó por el reparo de la escollera Quequén. Hacia el Norte, el corno fue disminuyendo y se cortó a la altura de Arenas Verdes. Hacia Mardel sólo aparecieron esporádicamente. Sí se dieron en Mardel pescadillolas, pescadillas y palometas.
Mención: Viva La Pesca Diario Popular

jueves, 9 de julio de 2015

9/07/2015

El Pique al Día


Cuenca del Plata


Magdalena: Miguel Alvarado está logrando lindos ejemplares sin ser los grandes del todo, pero en cosechas abundantes en la pesca de embarcados. De costa, buen pique en la primera canaleta, tirando 60 metros y a fondo.
En Berisso, el pejerrey de a poco se va afirmando en aguas de la Boya Hillstone, aunque no todas la jornadas rinden por igual dependiendo de los vientos y las mareas. En zona sur del Riopla, Emir Ricciardi cuenta que fue una semana muy compleja en cuanto al clima reinante y por sobre todas las cosas con los vientos tan cambiantes.
El frío bajó a los pejerreyes que salieron a fondo tanto en la Toma Base Naval de Río Santiago como en el Club Universitario de La Plata, pescando en el morro y con brazoladas largas.
En el Club Río de la Plata se lograron extraer algunos pejerreyes chicos a flote y con línea en movimiento y a fondo algo mejor ya sea con líneas de dos y tres anzuelos como con barranquin. Siguen saliendo carpas entre los 3 a 4 kilos de peso con maíz remojado en vainillin y almíbar en el cajón de pesca.
En el Pejerrey Club de Quilmes, en cambio, la cosa aflojó mucho en la pesca a flote (salvo días de muy buen viento) y solo se sacan algunos chicos, mejorando algo los tamaños en la pesca a fondo en el morro. Por zona Norte del Riopla, de embarcados, van apareciendo los grandes de verdad, esos que pasan los 50 cm.
Son los menos claro, pero tanto en La Depresión como en La Raja, Playa Honda y Martín Chico, están dando con excelentes piezas.
Costanera Norte y muelles porteños: semana con altibajos, días de rindes aceptables, otros de pesca muy floja. El domingo por Parque de los Niños, pejerreyes chicos y en poca cantidad. San Pedro: algunos pejes van llegando, no es para hacer dulce, pero se puede.
Paraná Guazú: pique afirmándose cada día mas en la pesca de embarcados, y desde los muelles también se hacen cosechas dignas. No olvidar llevar isocas, que a veces marcan la diferencia. Gualeguay: empiezan a aparecer los dorados. San Nicolás: lindos dorados y algunos surubíes de gran tamaño.
Costa Atlántica

Cuenta Diego Araujo que el pique en el Partido de la Costa se está dando al Norte por San Clemente, tanto en sus playas como de muelle. Las carnadas: anchoa, camarón, filet de lisa etc.
En general en los muelles se da con la crecida y tirando cerca o entre los pilotes, dando buen resultado. De playa ya para el sur el km 314 rinde bien, así Santa Teresita, Costa del Este, Aguas Verdes y La Lucila, después del Silvio en Mar de Ajo y hacia el faro buscando buenas canaletas, se dan brótolas, rayas y a las perdidas ya alguna corvina rubia de buen porte. El pejerrey este año está en todos los muelles, hay que buscarle la profundidad, color de boyas y probar carnadas varias. De playa el que le tira con rulero cebador tiene pocos piques pero lindos ejemplares.
En Tapera de López en San Clemente sale pejerrey mediano utilizando paternoster o línea de flote de 3 boyas, carnada filet de pejerrey, camarón pelado y filet de saraca. En Mardel las bajantes no dieron muchas chances de pesca. algo de pejes al reparo en las escolleras. El corno ya tocó pero no está firme.
Lagunas

Adela: está dando buen pescado en la pesca de embarcados.
Chis Chís: No está tan firme como en semanas anteriores, está mejor Las Tablillas, con pescadito mas parejo.
Las Perdices: amigos lograron cosechas interesantes en este espejo, donde cuesta ingresar por la falta de agua.
Las Barrancas: tiene linda pesca, de pejes medianos a grandecitos.
Salada de Monasterio: de todo como en botica, desde chiquitos hasta muy buenos.
Chascomús: sin estar fácil, se le puede hacer una cosechita gareteando en Monte Brown y por la zona del cementerio.
El Burro: nos comenta Diego, encargado del Club de pesca El Burro, que mejoraron los tamaños.
Mar Chiquita de Agustina: sigue muy firme la pesca que solo se aplaca cuando hay viento nulo. Con algo de brisa, el peje está muy activo picando arriba.
Melincué: mucho pescadito de 30 cm arriba, pescando en el centro del espejo, y también al vadeo se pueden hacer lindas pescas a fondo.
Sauce Grande: sigue dando linda pesca de pejerreyes de calidad, en aguas bajas, entre juncales.
Blanca Grande: sigue dando medianitos en la pesca de embarcados. La Brava vuelve a su normalidad, es decir, pejerreyes de muy lindos tamaños pero en poca cantidad.
De los Padres: más parejita, con pejes medianos que se dan embarcados en la chanchería y de costa.
Ríos y canales

El Salado está dando medianitos en Don Eduardo, y también en Arroupe. Otro punto buen es El Destino, tanto cerca del puente como aguas abajo en el Rincón del Toro. En La Cascada de Canal 15, pique regular.
Mención: Viva la Pesca Diario Popular

jueves, 2 de julio de 2015

Trampa en Concurso de Pesca en Berisso


ESCANDALO EN BERISSO
Ganó un concurso de pesca pero el pejerrey era de pescadería 
                          El engaño lo hizo una mujer en la tradicional fiesta del club La Terraza 

Todo era felicidad en la entrega de premios. La tradicional Fiesta del Pejerrey, que se organiza cada año en el club de pesca La Terraza de Berisso, llegaba a su fin y por primera vez en su historia la ganadora había sido una mujer. Todo era felicidad pero, hay que decirlo, algunos ya sospechaban algo. No quisieron decirlo ni tampoco insinuarlo, pero miraban el ejemplar ganador -un pejerrey de 1.025 gramos y 57,7 centímetros de longitud- y le notaban algo raro. "La verdad que no parecía recién sacado del agua -reconoció ayer Horacio Pomi, uno de los organizadores del evento-, pero nosotros no fiscalizamos". Es verdad: la fiscalización se hizo días después por expertos de la Federación de Pesca y Lanzamiento de la Provincia de Buenos Aires (Fepylba). Y la conclusión de ellos fue categórica: el famoso ejemplar no venía de las aguas berissenses. Era un pejerrey comprado en la pescadería.

La trampa, denunciada por los propios organizadores del concurso y protagonizada por la pescadora berissense María Luisa Ortiz, ocurrió el domingo 7 de junio, cuando se celebró una vez más este torneo de pesca ya célebre en la costa de Berisso. Esta vez participaron 144 pescadores en 47 lanchas. La salida de las embarcaciones se realizó desde el puerto la Plata, en el destacamento de Prefectura, y las salidas se produjeron a partir de las 8 y hasta las 11. El límite horario para poder pescar fue hasta las 15.

"Todo se había dado perfecto -cuenta Pomi-. El lugar destinado para la pesca era desde el puerto hasta el balneario municipal y unos ocho kilómetros río adentro. Cuando terminó la competencia y llegaron las lanchas, algunos notaron algo raro en el pescado ganador pero los premios los teníamos que entregar igual. En los concursos de este tipo siempre se utiliza ese mecanismo: primero se dan los premios y después se fiscalizan los ejemplares".

El día del concurso se había presentado nublado y frío, con un viento noreste que, como bien saben los pescadores, no suele ser muy favorable para alentar al pique. Con el río movido y con aguas bastantes turbias, entonces, el pique de pejerrey fue escaso: las lanchas volvieron con un promedio aproximado de casi 12 piezas por embarcación y, tras llegar a la zona de entrega de los ejemplares, los comentarios decían que la pesca no había sido buena pero que, pese a todo, algunas piezas tenían buen tamaño.

Uno de los ejemplares más admirados era precisamente el de Ortiz. Con poco más de un kilo, el pejerrey aparecía como el favorito para llevarse el primer puesto. Y así fue: la entrega de premios se realizó a las 17 y estuvieron presentes el intendente Zlezak y autoridades de Prefectura Naval Argentina, además de directivos del club de pesca La Terraza y de Fepylba.

Sin embargo, cuando comenzó a sospecharse el engaño fue la propia pescadora quien a los pocos días envió junto a su hijo -un conocido guía de pesca de Berisso- una nota diciendo que quería "salvar el buen nombre y honor del concurso" y por lo tanto desistía del bote semirrigido que le habían entregado como premio.

"Lo hizo antes de que estuviera el fallo de los fiscalizadores -aclara Pomi-. Uno podía notar que el pescado era medio trucho pero necesitaba el fallo de Fepylba para tomar una decisión. ¿Cómo lo notamos? No había que ser un gran especialista: era un ejemplar que estaba más seco de lo habitual, más descamado y sin el brillo característico que tienen en los ojos las piezas recién sacadas del agua".

La trampa, hay que decir, generó una verdadera revolución en el mundo de la pesca deportiva de Berisso, donde son varios los pescadores que año tras año se inscriben en la Fiesta del Pejerrey del club La Terraza y toman este tradicional concurso como un verdadero desafío para, río adentro, intentar demostrar sus conocimientos en busca de la captura de la llamada "flecha de plata", uno de los peces que, según los entendidos, plantea una de las pescas más complicadas y a la vez entretenidas dentro de este deporte. "Esta vez el premio tenía un carácter nacional -apunta Pomi-, lo que genera que el engaño haya sido aún más escandaloso".

LOS GANADORES

Con el nuevo fallo del concurso, los primeros puestos quedaron en manos de Oscar Bassano, 900 grs; 2º, Héctor Bescucci, 860 grs; 3º, Angel Brun, 790 grs; 4º, Emiliano Ostinelli, 785 grs; 5º, Nicolás Dugo, 780 grs; y 6º, Verónica Alonso, 775 grs.



























                                                                                   
    


                                                                                                                                                                                                Mención: eldia.com 20/06/2009

2/7/2015

El Pique al Día

Lagunas

Chis Chis y Tablillas: buen pesado, no tanta cantidad como hasta hace 15 días. Monasterio: chicos en abundancia, con alguna sorpresa.
Chascomús: para entendidos, los guías marcan diferencia haciendo buena pesca por zona del Monte Brown.
El Burro: levantó el nivel con pescaditos de 30 a 33 cm y hay muy linda cantidad.
Las Barrancas: mucho pejerrey de medida, con algunos esporádicos de 38 cm. Cuenta Jorge Virgilio que por la zona Sur se destaca Sauce Grande, donde amigos de Tandil concretaron una muy buena pesca en calidad, llegando a la cuota, pescando entre los juncos a flote a escasa profundidad. Blanca Grande es otra que atraviesa un buen momento, con peje medianito embarcado, como algo también de costa.
De orilla, de noche rindió La Vizcacha, y en general rendimientos dispares en la mayoría de las lagunas, donde las fuertes heladas hicieron mella en el pique y ha aflojado bastante. Estuvieron complicados los accesos en algunas por la lluvia.
Es aceptable el pique en El Porvenir y Epull, cercanas a San Cayetano, como así también en Tres Reyes y De Toto en De la Garma.
Salada de Juárez, devaluada el fin de semana. La pintoresca La Brava, con buenos portes pero escaso en cantidad. Por Tandil, en el Lago, por momentos se dio muy buen pique, el torneo interno de uno de los clubes locales se ganó con 33 piezas en poco más de 3 horas. Una de las nuevas del barrio rindió bien en los primeros días, luego de la reapertura: La Arenera, en Claromecó. $ 100 per cápita y buen pique desde la costa.
El martes, en albufera de Mar Chiquita, intentos desde el kayak en busca de pejerreyes dieron resultados nulos por el fuerte viento, aunque se viene pescando muy bien en la zona cercana a Juan y Juan. La yapita fue que se lograron algunos lenguados de embarcados haciendo spinning con carnada, de tamaños medianos. Laguna de los Padres: de costa y de embarcados se hace una cuotita digna.
Cuenca del Plata
En costanera Norte porteña -cuenta Andrés Sánchez-, el fin de semana pasado para la pesca de costa estuvo difícil por las lluvias del sábado y domingo, por lo demás los días estuvieron templados y aflojó un poco el pique de pejerrey, pero así y todo se obtuvieron buenas piezas en El Abanico y frente al Aeroparque, mucho peje chico, pero hubo algunas piezas de hasta 35 cm con mojarra viva y filet, brazoladas cortas, sigue picando arriba, con mandale y derivando según la correntada y viento del día, mucha lacha y chafalote dando vueltas. De fondo, gran cantidad de bagres y patíes con lombriz. Y con masa se dieron carpas muy grandes. En zona Norte el peje está instalado en los pesqueros clásicos, con opciones en la Depresión, Martín chico, Playa Honda y hasta en la franja costera que va entre el Banco Bikini y Parque de los Niños, a 400 metros de la costa. Emir Ricciardi cuenta que por los muelles de Punta Lara fue una semana muy despareja en cuanto al clima reinante y los piques. En Toma Base Naval la pesca se sigue generando mucho mejor a flote y en las columnas altas, pero cerca de la costa y a fondo se dieron grandes tamaños.
En el muelle del Club Universitario ya se han podido lograr algunas pocas piezas importantes en la modalidad de fondo. En el Club Río de la Plata decayó la pesca de pejerrey producto de las bajas mareas, sólo a fondo con línea barranquín se han podido lograr algunos de mejor calidad. Quien nos trae buenas novedades es Luis María Bruino, que informa que en el Paraná Guazú embarcados hubo muy buen repunte en cuanto a pejerreyes tanto en tamaño como en cantidad. Por otra parte, hay un ingreso muy bueno de grandes sardinas. Desde los Muelles del Guazú, fin de semana con lluvias en forma de diluvio donde los amigos pescadores se quedaron con las ganas. Los que se arriesgaron en donde cortaba el aguacero lograron una cuota de docena y media de muy lindos pejerreyes en casi todos los muelles. Pasaje Talavera: vale la pena. El martes, un amigo de la sección logró unos cincuenta pejerreyes en la zona del barco hundido, donde hubo mejores resultados con isocas que con mojarras y en brazoladas cortas. Paraná Bravo: cantidad y calidad de pejes, muy recomendable. Paraná de las Palmas (Zárate-Campana): muy bueno para pejes por la panza de la burra en un promedio de entre 50 y 70 piezas por lancha, no hay que descartar el juncal de Tagsa y vuelta del Este.
Ríos y canales

Los canales que dan a la albufera de Mar Chiquita, devaluados. El Salado ha crecido un poco por las lluvias pero está dando pejerreyes entre Don Eduardo y Arroupe. Para los amantes de la pesca de orilla, el dato de la semana es la pesca desde la playa de arena del Camping las Tejas, en el Paraná de las Palmas, donde trabajando un poco se logra una buena cuota.
Costa atlántica

Diego Araujo cuenta que en el Partido de la Costa el pique estuvo esquivo y sólo se dio alguna brótola, alguna perita, y algunas rayas. En los muelles del partido algo de pique de madrugada y se destacaron los pejerreyes del muelle de Mar de Ajó. Muy aislados entre pique y pique, se probaron todas las carnadas y nada. Dato negro: multaron a 4 barcos naranjas depredando en zona no permitida, algo es algo.
Paco García cuenta que aparecieron los cornos en Necochea (con más fuerza), algo en Miramar y el lunes, en la arenera del faro, cerca de Mardel, lograron dos o tres por caña, de buen porte. Son los exploradores y no el cardumen, pero dan la campana de largada a la temporada de Manilas. También tocaron cornos en La Restinga.
Mención:Viva la Pesca Diario Popular